/

A propósito de Lucia Schulz (Moholy) y la objetividad en la fotografía

arquitectura, fotografía, historia
Como si en una cinta de Moebius me encontrase, cada cierto tiempo me asaltan reflexiones sobre la “objetividad” en la fotografía y cómo puede este concepto seguir teniendo tanto peso después de tantos años de historia de la disciplina. Hace tiempo que quería escribir sobre Lucia Schulz Moholy, la gran fotógrafa “no oficial” de la Bauhaus, que tanto ha influido en la arquitectura y la fotografía y cuyo reconocimiento llegó tarde. Llevo meses intentando enfrentar este momento. Existen infinidad de escritos sobre Lucia Moholy y una se plantea hasta qué punto su aportación es necesaria... Continua leyendo en la publicación...
/

El extraordinario caso del «Autorretrato con espejos»

fotografía, historia
No tenía previsto escribir sobre este extraño fenómeno detectado. Tecleo y se me deslizan los pensamientos, esquivos, como si estuviera en un sueño. No termino de entender, no termino de creer, mi mente pasional y, a la par racional, no da crédito. Siento como si hubiera invocado algo, como si las imágenes de mis Borradas fueran reales. Este es el año de los aniversarios. Uno especialmente importante en mis propios gustos e intereses: la Bauhaus celebra su centenario. Llevo preparándome esta cita mucho tiempo. No me entiendan mal, a mí no me espera nadie; es decir, como buena adicta a la información y a la historia llevo leyendo artículos sobre la Bauhaus, especialmente lo que concierne a ellas, las mujeres de la Bauhaus, más...
/

Foto Colectania, ¿dónde está Cindy Sherman?

contemporáneo, exposiciones, fotografía
En el recién final de año de 2018 viajé a Barcelona y, como buena amante de la cultura y fotógrafa, pregunté a mis compañeras de profesión y conocidas qué me recomendaban visitar en la ciudad condal. La respuesta fue unánime: “Foto Colectania y su actual exposición es imprescindible: Estructuras de Identidad. The Walther Collection”... Sigue leyendo en la publicación...
/

De objeto a sujeto y la fotografía como arma

fotografía, historia
La identidad quizás sea una de las temáticas más universales -al menos en el arte contemporáneo- y, a la vez, la más desigual, marcada por la visión de género, partiendo de una obviedad que muchas veces ignoramos o olvidamos: el arte ha estado vetado para la mujer. Fueron muy pocas las que rompieron las barreras para poder trabajar en el ámbito artístico (en contra de lo que pueda parecer actualmente), reservado exclusivamente a los varones. Un dato bastante esclarecedor en este sentido es que solo hace unos 120 años de acceso libre de las mujeres.... Continua leyendo en la publicación...