/

The thin black line(s) de Lubaina Himid

contemporáneo, exposiciones, historia
La motivación para escribir sobre Lubaina Himid llega después de visitar una exposición en Madrid, de crítica y público exitosa, sobre la Historia del Arte Visual. Escribir sobre ella está canalizando la ira que no pude desfogar en una performance destructiva que me hubiera costado la cárcel y la ruina a mi familia. En aquella exposición Lubaina Himid no estaba presente. Para seguir leyendo el artículo vuela a...
/

Friedl Dicker-Brandeis, el misterio de la libertad

contemporáneo, historia
No puedo evitar comenzar a escribir este artículo con lágrimas en los ojos. Revivir a Fiedl Dicker-Brandeis (1898 -1944) me resulta doloroso, personal, social y políticamente.Friedl Dicker-Brandeis fue asesinada por los autoproclamados defensores del pueblo obrero y la patria alemana mediante la cámara de gas, por judía y comunista, en 1944, en el tristemente famoso campo de exterminio de Auschwitz. Friedl Dicker-Brandeis Dicker nació en Viena en 1898 en el seno de una familia judía humilde. Huérfana de madre, su padre, a pesar de tener grandes dificultades económicas, apoyó sus estudios en Arte. En 1911 Fotografía y Artes gráficas; en 1915 estudió Arte textil y Bordado en la Academia de Bellas Artes de Viena y fue aquí donde comenzó a recibir...
/

A propósito de Lucia Schulz (Moholy) y la objetividad en la fotografía

arquitectura, fotografía, historia
Como si en una cinta de Moebius me encontrase, cada cierto tiempo me asaltan reflexiones sobre la “objetividad” en la fotografía y cómo puede este concepto seguir teniendo tanto peso después de tantos años de historia de la disciplina. Hace tiempo que quería escribir sobre Lucia Schulz Moholy, la gran fotógrafa “no oficial” de la Bauhaus, que tanto ha influido en la arquitectura y la fotografía y cuyo reconocimiento llegó tarde. Llevo meses intentando enfrentar este momento. Existen infinidad de escritos sobre Lucia Moholy y una se plantea hasta qué punto su aportación es necesaria... Continua leyendo en la publicación...
/

El extraordinario caso del «Autorretrato con espejos»

fotografía, historia
No tenía previsto escribir sobre este extraño fenómeno detectado. Tecleo y se me deslizan los pensamientos, esquivos, como si estuviera en un sueño. No termino de entender, no termino de creer, mi mente pasional y, a la par racional, no da crédito. Siento como si hubiera invocado algo, como si las imágenes de mis Borradas fueran reales. Este es el año de los aniversarios. Uno especialmente importante en mis propios gustos e intereses: la Bauhaus celebra su centenario. Llevo preparándome esta cita mucho tiempo. No me entiendan mal, a mí no me espera nadie; es decir, como buena adicta a la información y a la historia llevo leyendo artículos sobre la Bauhaus, especialmente lo que concierne a ellas, las mujeres de la Bauhaus, más...
/

Foto Colectania, ¿dónde está Cindy Sherman?

contemporáneo, exposiciones, fotografía
En el recién final de año de 2018 viajé a Barcelona y, como buena amante de la cultura y fotógrafa, pregunté a mis compañeras de profesión y conocidas qué me recomendaban visitar en la ciudad condal. La respuesta fue unánime: “Foto Colectania y su actual exposición es imprescindible: Estructuras de Identidad. The Walther Collection”... Sigue leyendo en la publicación...
/

De objeto a sujeto y la fotografía como arma

fotografía, historia
La identidad quizás sea una de las temáticas más universales -al menos en el arte contemporáneo- y, a la vez, la más desigual, marcada por la visión de género, partiendo de una obviedad que muchas veces ignoramos o olvidamos: el arte ha estado vetado para la mujer. Fueron muy pocas las que rompieron las barreras para poder trabajar en el ámbito artístico (en contra de lo que pueda parecer actualmente), reservado exclusivamente a los varones. Un dato bastante esclarecedor en este sentido es que solo hace unos 120 años de acceso libre de las mujeres.... Continua leyendo en la publicación...
/

Cheese Mika Rottenberg

contemporáneo, opinión
Hoy de nuevo las mujeres son las protagonistas de mis historias... Posiblemente éste sea el artículo que más me gusta de todos los que he escrito para ¡Ah! Magazine, por la admiración al trabajo de Mika Rottenberg, porque es la primera vez que escribo sobre un artista contemporáneo mio, porque ha sido difícil y he tenido que estudiar mucho para escribirlo. Espero lo...
/

Arte y cine, desde La Cinémathèque française a CaixaForum

exposiciones
Considero que con esfuerzo y paciencia siempre obtienes buenos resultados, en general, pero especialmente cuando hago un artículo. Investigar, leer y documentarse. Escribir y volver a investigar, leer... En algunas ocasiones no sirve ni siquiera eso, porque algo te hace sentir incómoda con lo que estás escribiendo. Pocas veces me sucede que ate en corto mi parte más crítica, en esta ocasión necesité mucha edición para no expresar lo que realmente sentí al ver esta exposición y lo he hecho primero por respeto al trabajo que hay detrás y especialmente porque me considero tan profana en la materia que no puedo cubrir vacíos en dos semanas por mucho que me documente. Al final creo que ha quedado un artículo curioso...
/

He visto a La Gioconda en El jardín de las delicias

historia
Un relato sobre una serie de coincidencias que podrían indicar que El Bosco y Leonardo Da Vinci pudieron conocerse. Publicada originalmente el 19 de Abril en mi blog personal "con un ojo en el suelo". Les mandé el relato a los conservadores del Prado. Quizás alguno de ellos descubran la prueba irrefutable. El fotomontaje de ambos rostros que comparo en el escrito no tiene truco y superponen escalofriantemente calcados. El relato ha sido publicado también en Iberarte. Ver escrito en Iberarte. Una vez publicado y después de mucho buscar, una buena amiga encontró que un especialista en El Bosco señaló en su análisis del cuadro "El jardín de las delicias" que la expresión de ambos rostros era similares. Puedes leer el escrito en el...